sábado, 30 de agosto de 2025

Al Castillo de Montornés por el acceso sur

 


¡Aventura en Benicàssim! 

Hoy nos hemos lanzado a explorar el Castillo de Montornés (una joya histórica en las montañas de Benicàssim), y hemos subido por el acceso sur del recinto exterior, una ruta menos convencional pero llena de encanto. El camino es un desafío con senderos empinados, pero compensa con creces por las vistas al mar Mediterráneo brillando a lo lejos y las impresionantes vistas al Parque Natural del Desierto de las Palmas extendiéndose como un oasis verde; somos testigos de un contraste perfecto entre mar y montaña.

A medida que subimos, el paisaje se transforma. Vamos descubriendo antiguas murallas y restos del castillo. Es fascinante imaginar su historia como fortaleza musulmana y cristiana. El acceso sur nos lleva directamente al corazón del recinto. 

¡Naturaleza e Historia! 

Ruta no homologada, levógira y circular, que sigue la directriz N-NE-SO-S, y que tiene todo su recorrido dentro de los límites del término municipal de Benicasim.

El castillo responde al esquema tradicional, con tres recintos consecutivos, limitados por las murallas. Del recinto exterior solo se conservan unos lienzos en los lados oriental y meridional del recinto, con algún arranque de torre y almenas en los muros de levante. Hacia el sur se ensancha el recinto, conteniendo un aljibe. El segundo recinto se encuentra en su totalidad derruido, restando únicamente los cimientos de una muralla, en la misma piedra caliza gris del recinto externo. Finalmente, el recinto interior, situado en la cota más alta, conserva unos lienzos dispuestos en ángulo recto correspondientes a los lados norte, levante y sur, de piedra gris caliza mezclada con rodeno, lo que hace suponer un conjunto cuadrado con función de patio de armas.

Las primeras noticias que tenemos de este castillo son del año 1094. El Cid Campeador merodea por estos lugares según certifica el Cantar:

"Myo Cid gañó a Xérica e a Onda e Almenar tierras de Borriana todas conquistas las ha".

Pero el Cid muere en 1099 y entonces Montornés vuelve de nuevo al poder de los árabes. La gloria de la conquista definitiva corresponderá a Jaime I, que en 1242 hace entrega del señorío de Montornés a Pedro Sanz.

De 1307 a 1313 parece probable que el castillo está en manos de la Orden de los Templarios, así como las fortalezas de Peñíscola, Burriana y Miravet.
Historia del Desierto de las Palmas.
Vicente Mª Blat.

Ruta senderista y cultural muy recomendable.




No hay comentarios:

Publicar un comentario