- Página principal
- Rutas realizadas
- Senderos GR®
- Rutas familiares
- Castillos, Torres y Fortalezas de la Sierra de Espadán
- Entrevistas en: Internet - TV TDT - Radio
- Enlaces de interés
- Premios, Concursos y Felicitaciones al Blog
- Mi Universo Digital
- Mi otro Blog. Mi Blog más personal
- Mis Viajes y Eventos
- Sección Especial - Onda
- Mi Wikiloc - Rutas en GPS
- BiblioCaminatasalas8
- Publicaciones en papel
- Carta Puebla de Onda
- Miscelánea
- Patrimonio Natural
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
- Nombre científico o latino: Pinus halepensis Mill.
- Nombre común o vulgar: Pino carrasco, Pino de Alepo, Pino Alepensi, Pino blanquillo, Pino borde, Pino carrasqueño.
- Familia: Pinaceae.
- Origen: Región mediterránea.
- Distribución: se le puede encontrar en todas las partes limítrofes del mar Mediterráneo de África, Asia y Europa. Forestal y ornamental.
- Tamaño: De 15 a 20 m de altura y de 5 a 7 m de diámetro.
- Al hacerse adulto queda desguarnecido en su base y su copa forma una ancha sombrilla de aspecto ligero.
- De forma ovalada o piramidal desde la base que se abre y se vuelve más irregular con la edad.
- Ramas verticiladas al principio aunque en seguida comienzan a aparecer de manera más anárquica sobre el fuste.
- Corteza: Tanto en el fuste joven como en las ramas tiene coloración grisácea o plateada que se torna más oscura, pardo rojiza y con teselas alargadas con la edad.
- Yemas y hojas: Yemas apuntadas con base cilíndrica, sin resina y recubiertas de escamas pardas.
- Hojas: Perennes, agujas finas de 6 a 15 cm de largo, agrupadas de dos en dos, a veces de tres en tres, color verde claro, lisas.
- Flor: Floración a mediados de primavera; sin interés ornamental.
- Flores: Especie monoica.
- Masculinas de forma oval, unos 5-8 mm de largo, amarillas y agrupadas en espigas de 5-8 cm.
- Femeninas en conos verdes rosáceos a violáceos que aparecen solitarios, opuestos o verticilados, de forma erecta y largamente pedunculados.
- Frutos: Conos o piñas ovoides, simétricos, de 8 a 12 cm de largo, de pedúnculo corto, color marrón claro amarillento, fructificación en otoño cada dos años. Nacen sobre pedúnculos cortos que se curvan hacia abajo permaneciendo en el árbol vario años.
- Piñones oscuros de unos 5-7 mm con ala de unos 20 mm y membranosa.
- Crecimiento: Rápido.
- Su madera es resinosa, de baja calidad mecánica, y se usa para la obtención de brea fabricación de muebles y combustibles.
- La madera no es muy apreciada y se utiliza en la construccion de traviesas de ferrocarril o en muebles.
- De su resina se obtiene el aceite de trementina y con la corteza se curten las pieles.
- En Grecia fabrican un vino llamado retsina.
- Su papel ornamental es importante en jardines de zonas áridas donde otras especies fracasan.
- Usos: En grupos, filtros visuales y acústicos, como ejemplar aislado, etc.
- Por la misma razón, se utiliza como elemento protector contra la erosión en zonas áridas del litoral.
- Sirve como portainjerto de Pinus pinea (Pino piñonero).
- Soporta la sequía mejor que ningún otro pino.
- Resistencias: Soporta la contaminación, el viento, las heladas, la sequía, la cal, pero no la sal.
- Crece rápidamente en todos los terrenos, incluso en los más inóspitos.
- No tolera los fríos intensos.
- Gran sensibilidad a la Procesionaria del Pino, la cual se puede combatir con Bacillus thuringiensis
Publicar un comentario