Algimia de Almonacid es un municipio de la Comunidad Valenciana, España.
Situado en la provincia de Castellón y en la comarca del Alto Palancia. Está enclavado en la vertiente occidental de la Sierra de Espadán, ocupando parte del valle de Almonacid, al sur de la provincia de Castellón.
Su término municipal sólo está incluido parcialmente dentro del Parque Natural de la Sierra de Espadán.
Su orientación es hacia el SE, su estratigrafía corresponde al Cuaternario, de materiales conglomerados y de ladera alargada y escalonada. Está emplazada la población en un valle sobre el que se estira junto a la rambla de Algimia de Almonacid, al contacto con areniscas y triásicas, propias de la Sierra de Espadán.
De toponímia arábica "al-jámi" lugar de reunión, mezquita que significa junta y congregación; de donde vino que los musulmanes a sus Consejos les llamaran Aljamas /al-jamá/.
Desde Onda por el interior, y desde Valencia la manera más sencilla de llegar, es a través de la autopista A-23 de Sagunto a Somport hasta llegar a la altura de Segorbe, donde se enlaza con la carretera CV-215. El pueblo se encuentra a 72 km de Valencia y 47 km de Castellón de la Plana.
Alcudia de Veo es un municipio de la Comunidad Valenciana, España.
Situado en la provincia de Castellón y en la comarca de la Plana Baja, está enclavado en la vertiente norte de la Sierra de Espadán.
Tiene todo su término municipal dentro de los límites del Parque Natural de la Sierra de Espadán.
Su orientación es hacia el NE, su estratigrafía corresponde al Triásico, y de dolomías, son sus materiales. Su emplazamiento está en una ribera en ladera con suave desnivel en la margen derecha del río Veo.
Así mismo el río Veo limita el caserío antes de precipitarse por una fractura.
Se llega a Alcudia de Veo remontando el Valle del río Veo hasta que éste parece perderse en su propio tajo. En este mismo lugar se construyó un pueblo, limitado por la fractura que convierte al barranco de Veo en río. Observando su tramo inicial se desarrollaron calles y casas.
Aguas abajo, también en ladera, se divisa, Veo, y al inicio del embalse del mismo nombre la aldea de Benitandús, junto al lecho del río.
Aín, es un municipio de la Comunidad Valenciana, España, en la provincia de Castellón, perteneciente a la comarca de la Plana Baja. Situado en la vertiente Norte de la Sierra de Espadán, todo su término municipal se encuentra situado dentro de los límites del Parque Natural de la Sierra de Espadán.
Su orientación es hacia el SE, su estratigrafía corresponde al Triásico, con materiales como dolomías.
Los árabes bautizaron Aín, que significa fuente, en un lugar salpicado de resurgencias y formaciones Kársticas subterráneas: la Caritat, San Ambrós, la Covatilla ... El horizonte de Aín lo enmarcan importantes baluartes de la Sierra.
Su emplazamiento es singular pues se encuentra entre montañas, sobre una colina semicircular aislada, adosado a la montaña del Picaio, con una torrentera de este nombre (Picaio) cortándolo por el Norte y el barranco de la Caritat y sus huertas abancaladas, ciñéndose a las casas por el Este y Sur.
Su geomorfología es un promontorio circular con pendientes suaves y sus vías fluviales están en confluencia, al Este, del barranco del Picaio con el de la Caritat.
Se trata de una ruta no homologada parcialmente, circular y levógira, que sigue la directriz SE-E-NO-SO, y que tiene su recorrido por los términos de Algimia de Almonacid, Alcudia de Veo y Aín, para terminar caminando por el término de Algimia de Almonacid.
Concurre el sendero: PR® CV 63.7 - PR® CV 80 - El Molinar.
Esta travesía tiene su itinerario por los fantásticos barrancos de la Calzada y de Agua Negra, así como también, por senderos de montaña con fuertes subidas y bajadas (típicas de la Sierra Espadán).
Nos esperan unos salvajes y maravillosos paisajes que conforman una ruta sin par, en la que aprenderemos a orientarnos, para conseguir realizar múltiples variaciones sobre este mismo recorrido.
Ruta muy recomendable por la felicidad de tanto recibido como disfrutado en una excepcional plenitud, en resumen, por la alegría de vivir.