
Xinquer –en castellano, Jinquer , y en churro, Chinquer – es un pueblo abandonado perteneciente al municipio de la Alcudia de Veo ( Plana Baixa ), en la vertiente oriental de la sierra de Espadán, a la izquierda y en la cabecera del río de Sonella o de Veo, llamado también río de Xinquer. Su nombre es un topónimo árabe que significa cabaña o granero.
Xinquer tiene un origen islámico. Probablemente, se trataba de una pequeña alquería musulmana nacida alrededor de una fortificación que servía para el control del paso por la sierra de Espadán, el castillo de Xinquer, que se ubica en un peñasco cercano a la población y es de origen amazige .
Hasta 1609 , estuvo poblado por moriscos y al ser estos expulsados fue repoblado con cristianos, cuyo idioma predominante fue el castellano en su variante churra. En 1913, tocó su techo demográfico con cerca de 100 habitantes en 28 casas.
Xinquer fue abandonado durante la Guerra Civil española y actualmente se encuentra en un estado ruinoso. Hoy en día, ha sido declarado un BIC y forma parte del llamado Conjunto memorial Xinquer - La Almenarilla , junto con restos militares del conflicto que provocó primeramente la evacuación, y posteriormente el abandono, del pueblo. El interés en torno al despoblamiento ha hecho del pueblo un centro de interés turístico y fotográfico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario