Mostrando entradas con la etiqueta alberca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alberca. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de abril de 2021

El Camino del Agua en Vall de Almonacid




Ruta no homologada.

Ruta circular y dextrógira, con dirección de marcha O-NO-N-NE-SE-SO, que tiene su recorrido por los términos de Vall de Almonacid y brevemente por el de Algimia de Almonacid (Forniche) para continuar y terminar la ruta completa, por el término de Vall de Almonacid.

Partimos desde el Aljibe de la Casa Abadía, en dirección a la Fuente el Lentisco, Anchoy, Fuente Macián, Macacil, El Marchante, Fuente Forniche, El Marchante, Azud y Fuente de los Curas, Fuente Larga, Balsa de la Huerta Mayor, Lavadero, Fuente de La Rodana y El Caño.

El agua es un elemento esencial y está unida a la vida y sin ella - la vida - no es posible. Desde tiempos inmemoriales los pueblos han aguzado el ingenio para buscarla, obtenerla, dominarla y aprovecharse de ella con sabiduría y respeto.

Es el saber de nuestros mayores en el uso y aprovechamiento del agua. 

Hay un conjunto de bienes que aglutinan el Patrimonio Hidráulico, denominadas infraestructuras de riego y construcciones hidráulicas.

Río -> Azud -> Acequia mayor -> Acequias menores -> Hijuelas -> Tierra

Es un Patrimonio tan histórico como variado en su riqueza. Su desarrollo e intensificación lo encontramos en la época musulmana, y más tarde y tras la Conquista y Repoblación, se establece una estrategia de ocupación.

Hacemos una breve (aplicada a esta ruta) reseña:

Acequias, Fuentes, Manantiales, Canales y Acueductos, como elementos de abastecimiento y conducción del agua.

Azudes, Acequias menores y Presas, como derivación del agua.

Embalses, Balsas y Albercas de riego, como elementos de acumulación del agua.

Aljibe, como abastecimiento de agua potable.

Lavadero y Abrevadero como elemento del uso del agua. 

Cultura tradicional en Vall de Almonacid; conocer, para cuidar y proteger el Patrimonio Cultural del Agua (Unesco) que es el Patrimonio de un pueblo.

Nuestro agradecimiento a Rafa Capilla (especialmente) y Salvador Estall, que nos acompañaron por Anchoy y nos mostraron el trabajo y esfuerzo que están realizando para recuperar elementos tan importantes como: el Acueducto de Anchoy, su antigua Acequia (después de unos 45 años en desuso) Balsa, Azud y Fuente de Anchoy.

Ruta muy recomendable: etnológica, histórica, paisajística y cultural.


domingo, 31 de agosto de 2008