Mostrando entradas con la etiqueta betxí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta betxí. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de marzo de 2025

Ruta patrimonial por Bechí

 

Bechí (en valenciano​ y oficialmente, Betxí)​ es un municipio de la provincia de Castellón en la Comunidad ValencianaEspaña. Pertenece a la comarca de la Plana Baja.

En el umbral de la Plana se sitúa la villa de Betxí, muy cerca del río Seco de su propio nombre. La población actual es de origen musulmán, aunque incierto. Este hecho se puede constatar por el trazado irregular de su recinto antiguo aún enclavándose en terreno llano. Su primitivo solar se alarga en dirección NO-SE, siguiendo el camino de Onda conduce a la Vilavella y Nules.

Hay que especificar que el Casco Histórico de Bechí, en el siglo XVI, estaba rodeado por un muro con cinco Portales: el Portal de Valencia al sur, los Portales de les Vinyes y de Burriana al este, el Portal de Onda al norte y el Portal de les Eres al oeste; por nuestra parte, en esta ocasión, hemos accedido por la Calle de les Vinyes (que sería su acceso por el Portal del este).

Durante el siglo XIX comienza su auge demográfico y económico, extendiéndose su caserío hacia el vecino Calvario (siglo XVIII), en la dirección del camino de Onda. La expansión urbana ha seguido  la dirección de la montaña, donde están los terrenos menos fértiles, hacia el oeste y suroeste. El plano se regulariza en cuadrícula, aunque existen muy pocas manzanas de dimensiones constantes. La industria cerámica y una citricultura en modernización constante suponen sus soportes económicos. 

Ruta no homologada, circular e inicialmente levógira, que discurre completamente por el término municipal de Bechí, con una directriz S-SE-NO-N.

El itinerario propuesto es un paseo urbano seguido de un paseo por los caminos agrícolas de la laboriosa, hospitalaria y vecina población de Bechí, para alcanzar el punto más alejado del mismo que es, la Ermita de San Antonio, emplazada en la cumbre de una colina, denominada, la Muntanyeta de Sant Antoni.

Evidentemente, hemos disfrutado del paisaje de los naranjales que son uno de los ecosistemas antrópicos más ricos del mundo, un tapiz verde de naranjos, que han ido ganando terreno hasta el piedemonte de nuestra querida Sierra de Espadán. 

Así pues, nos hallamos ante un itinerario de un alto contenido histórico, etnográfico y cultural, donde se muestra una parte importante del extraordinario patrimonio arquitectónico y natural que Bechí atesora.


Monumentos




sábado, 26 de enero de 2019

Por las sendas de Parrus y Vinyes de Piquer, a la Rápita de Artana y por la senda Zampones y La Gorreta, al pico Solaig


Powered by Wikiloc


Sorprendente ruta circular-levógira por los términos municipales de Betxí, Artana y Onda (por los que iremos alternando) con dirección de marcha, O - S - SE - E - N, por su dureza en algunos tramos, preciosas sendas y siempre por su belleza panorámica a Peñagolosa, el Desierto de las Palmas, La Plana y nuestra querida Sierra de Espadán, en un auténtico ejercicio de geografía. 

Disfrutaremos del ascenso por la Senda Coco del Barber, mientras alcanzamos el Pilón de Término: Bechí, Artana y Onda. 



Sendas de Parrus y Vinyes de Piquer hasta alcanzar la Rápita de Artana con amplias vistas a la Sierra de Espadán. 



Senda Zampones, Collaet de Parrus, La Gorreta y queremos destacar el ascenso al Solaig para disfrutar de unas amplias y magníficas vistas panorámicas. 


Ruta humanizada e interesante que tenemos muy cerca para disfrutarla en cualquier época del año. 

Recomendable.