sábado, 25 de febrero de 2023

GR® 33 'Sender de la Lluna Plena' - E03

                              

Nuestra tercera etapa, comprende, desde el Pou de Mollet (Sant Joan de Moró) a la Bassa de les Oronetes (Vilafamés).

Términos municipales: Sant Joan de Moró - Vilafamés.

Punto de partida: Pou de Mollet.

Punto de llegada: Bassa de les Oronetes.

- Poste y Flechas direccionales: GR® 33.
- Mas de Panero.
- Mas del Desgarrat.
- Vereda del Mas de Pons.
- Font de la Canal.
- Navajo.
- Capilla de San Miguel.
- Barranc de Les Parres.
- Mas (ruinas).
- Font d´en Plenes.
- Mas de Polinàrio.
- Cañada Real del Frontón al Tossal de Pegall.
- Mas de Adrià (Bassa de les Oronetes).
- Mas de Marc ( Bassa de les Oronetes).
- Masía Bodi (Bassa de les Oronetes).
- Capilla de Sant Antoni.
- Fin de la 3ª Etapa - Bassa de les Oronetes.


Sendero coincidente PR-CV 460 R2 El Mollet (en proceso de homologación).

Observación: en esta ocasión hemos aparcado nuestro vehículo en la Ermita de San Vicent Ferrer en Sant Joan de Moró (para acercarnos lo más posible al punto de partida) y hemos regresado al punto de partida caminando sobre nuestros mismos pasos conformando esta ruta lineal en circular (x2), más los tramos de acceso al punto de partida y regreso al coche.

Nota informativa de FEMECV a propósito del estado de Homologación y Control de Calidad del Sendero GR® 33:

GR® 33 Pou de Mollet - Bassa de les Oronetes

Itinerario:

Castelló de la Plana - Ermita de Sant Vicent Ferrer en Borriol - Camí Vell de Borriol - Pou de Mollet- Bassa de les Oronetes (por el Barranc de Les Parres) - Les Useres - San Miquel de les Torrocelles - Xodos (Peiró) - San Joan de Penyagolosa (per la Font dels Possos).


La última parte del recorrido coincide con la ruta de la peregrinación «Els Pelegrins de les Useres».
El nombre de esta peregrinación ha trascendido fronteras gracias a un grupo de 13 hombres conocidos como "Els Pelegrins", que se encargan anualmente de mantener viva una tradición que data del siglo XIV.

Cada último viernes de abril encabezan una peregrinación de penitencia, de la que también forman parte cantores, clavarios, representantes del Ayuntamiento, las promesas, el depositario y las cargas, en una ruta que les lleva hasta el Santuario de Sant Joan de Penyagolosa, con la intención de rogar pidiendo lluvia y paz para el pueblo. El grupo atraviesa en silencio los términos de Lucena, Xodos y Vistabella a través de senderos de piedra y matojos que dificultan este recorrido de 35 kilómetros.

Este sendero también se ha hecho popular por la tradicional y exigente maratón de montaña que cada año lo recorre.

Ver más información en: MIM - Marató i Mitja 62 k




sábado, 18 de febrero de 2023

GR® 33 'Sender de la Lluna Plena' - E02

Nuestra segunda etapa, comprende, desde el Camí Vell de Borriol (Borriol) hasta el Pou de Mollet (Sant Joan de Moró).

Términos municipales: Borriol - Sant Joan de Moró.

Punto de partida: Camí Vell de Borriol.

Punto de llegada: Pou de Mollet.

- Poste y Flechas direccionales: GR® 33.
- Vereda del Camino Viejo o de los Romanos (Vía Augusta), o Camí Vell.
- Camí de la Pererola.
- Sender de la Pererola.
- Pou de la Pererola.
- Camí dels Pelegrins.
- Mas de Ravanell.
- La Pedra.
- Corral de Gepeta.
- Mas de Tàfol.
- Senda del Pou del Portugués (conexión).
- Camí de la Serra del Portell.
- Camí del Portell (conexión PR-CV 460 - Ermita de Sant Vicent de Borriol).
- Poste y Flechas direccionales: GR® 33 y PR-CV 460.
- Estanquilla.
- Fin de la 2ª Etapa - Pou de Mollet.

Observación: en esta ocasión hemos aparcado nuestro vehículo en la Ermita de San Vicent Ferrer en Borriol (para acercarnos lo más posible al punto de partida) y hemos regresado al punto de partida caminando sobre nuestros mismos pasos conformando esta ruta lineal, en circular (x2), más los tramos de acceso al punto de partida y regreso al coche.

Nota informativa de FEMECV a propósito del estado de Homologación y Control de Calidad del Sendero GR® 33:

GR® 33 E02 Camí Vell de Borriol - Pou del Mollet

Itinerario:

Castelló de la Plana - Ermita de Sant Vicent Ferrer en Borriol - Camí Vell de Borriol - Pou de Mollet- Bassa de les Oronetes (por el Barranc de Les Parres) - Les Useres - San Miquel de les Torrocelles - Xodos (Peiró) - San Joan de Penyagolosa (per la Font dels Possos).


La última parte del recorrido coincide con la ruta de la peregrinación «Els Pelegrins de les Useres».

El nombre de esta peregrinación ha trascendido fronteras gracias a un grupo de 13 hombres conocidos como "Els Pelegrins", que se encargan anualmente de mantener viva una tradición que data del siglo XIV.

Cada último viernes de abril encabezan una peregrinación de penitencia, de la que también forman parte cantores, clavarios, representantes del Ayuntamiento, las promesas, el depositario y las cargas, en una ruta que les lleva hasta el Santuario de Sant Joan de Penyagolosa, con la intención de rogar pidiendo lluvia y paz para el pueblo. El grupo atraviesa en silencio los términos de Lucena, Xodos y Vistabella a través de senderos de piedra y matojos que dificultan este recorrido de 35 kilómetros.

Este sendero también se ha hecho popular por la tradicional y exigente maratón de montaña que cada año lo recorre.

Ver más información en: MIM - Marató i Mitja 62 k



sábado, 4 de febrero de 2023

GR® 33 'Sender de la Lluna Plena' - E01



 Nuestra primera etapa, comprende, desde el Camí de Borriol a la Costa (Castellón de la Plana) hasta el Camí Vell de Borriol a la Pobla (Borriol).

Términos municipales: Castellón de la Plana - Borriol.

Punto de partida: Poste y Flechas direccionales GR® 33 en el Camí de Borriol a la Costa.

Punto de llegada: Camí Vell de Borriol a la Pobla.

- Panel Informativo - Inicio GR® 33.
- Camí de Borriol a la costa.
- Polideportivo Municipal.
- Camí de Borriol a la costa.
- Antiguo Cuartel Tetuán XIV .
- Camí de la Penyeta Roja.
- Camí dels Mestrets/Camí de la Penyeta Roja.
- Urbanización Penyeta Roja.
- El Castellet.
- Barranc de La Torreta.
- Vereda de la Cuesta de Borriol (senda).
- Mina de Calamina.
- Camí de la Joquera.
- Camp de Golf del Mediterrani (La Coma).
- Barranquet de La Coma.
- Poblado Ibérico de Les Forques.
- Camí dels Arriers.
- Ermita de Sant Vicent Ferrer en Borriol.
- Font de la Ermita de Sant Vicent Ferrer en Borriol.
- Fin de la 1ª Etapa - Camí Vell de Borriol a la Pobla.


Observación: Al ser una ruta lineal, se necesita un coche de apoyo para regresar a Castellón desde Borriol, o bien se vuelve a Castellón tras los pasos ya andados.

Nota informativa de FEMECV a propósito del estado de Homologación y Control de Calidad del Sendero GR® 33:

GR® 33 E01 Castelló - Camí Vell de Borriol


Es un sendero de Gran Recorrido que comunica la costa con el interior de la provincia de Castellón, y conecta Castellón de la Plana con Sant Joan de Penyagolosa, donde transcurre el GR® 7.

Les Useres es un punto de referencia en este recorrido, puesto que se encuentra a mitad de camino, muchos senderistas hacen el recorrido en dos etapas y paran a descansar y pernoctar en los alojamientos rurales que dispone el pueblo.

Desde: Castelló de la Plana, hasta, Sant Joan de Penyagolosa - 58 kms.

Este sendero de Gran Recorrido comunica la costa con el interior de la provincia de Castellón atravesándola de Este a Oeste hasta conectar en Sant Joan de Penyagolosa con el GR® 7 que la cruza de N. a S.


El recorrido une Castelló de la Plana con el Ermitorio de Sant Joan de Penyagolosa (1.300 m.), pasa por los pueblos de Les Useres y Xodos y recorre los términos municipales de Castellón de la Plana, Borriol, Sant Joan de Moró, Vilafamés, Les Useres, Atzeneta, Llucena, Xodos y Vistabella.

Su fisonomía está definida por los dientes de sierra que configuran los montes que median entre el mar y Sant Joan de Penyagolosa que discurren paralelos al mar, de forma que el trazado es un continuo subir y bajar, lo cual obliga a realizar una subida total de unos 2.500 m. con sus correspondientes bajadas en un recorrido con una longitud de 58 kms.

El paisaje predominante es el configurado por el arbusto, tierras de cultivo, bosques de pinares y encinas, enebros, todo ello conforma un paisaje muy variado que va desde el típico mediterráneo hasta el propiamente continental.


Por el recorrido nos encontramos con la Ermita de Sant Vicent de Borriol, el Castillo árabe de Borriol, en Les Useres y ya en el término de Llucena, nos encontramos con Sant Miquel de les Torrocelles, antiguo Castillo y actual Ermita.

Xodos se encuentra situado ya a 1.000 m s.n.m. de altitud, en las estribaciones del pico de Penyagolosa y rodeado de bosques de pinos y carrascas.

El sendero GR® 33 conecta con el sendero GR® 7 en el mismo Ermitorio y desde allí existen 11 senderos de pequeño recorrido (PR-CV 64 a PR-CV 74) circulares con salida y llegada en el propio Ermitorio, que ofrecen a través de distintos itinerarios una visión general de Penyagolosa y su entorno.


Itinerario:

Castelló de la Plana - Ermita de Sant Vicent Ferrer en Borriol - Camí Vell de Borriol - Pou de Mollet - Bassa de les Oronetes (por el Barranc de les Parres) - Les Useres - Sant Miquel de Les Torrocelles - Xodos (Peiró) - San Joan de Penyagolosa (per la Font dels Possos).


La última parte del recorrido coincide con la ruta de la peregrinación «Els Pelegrins de les Useres».

El nombre de esta peregrinación ha trascendido fronteras gracias a un grupo de 13 hombres conocidos como "Els Pelegrins", que se encargan anualmente de mantener viva una tradición que data del siglo XIV.

Cada último viernes de abril encabezan una peregrinación de penitencia, de la que también forman parte cantores, clavarios, representantes del Ayuntamiento, las promesas, el depositario y las cargas, en una ruta que les lleva hasta el Santuario de Sant Joan de Penyagolosa, con la intención de rogar pidiendo lluvia y paz para el pueblo. El grupo atraviesa en silencio los términos de Lucena, Xodos y Vistabella a través de senderos de piedra y matojos que dificultan este recorrido de 35 kilómetros.

Este sendero también se ha hecho popular por la tradicional y exigente maratón de montaña que cada año lo recorre.

Ver más información en: MIM - Marató i Mitja 62 k




sábado, 14 de enero de 2023

Senderos de Gran Recorrido: GR® 36, GR® 333 y GR® 33

 


Los senderos señalizados pueden ser de tres tipos:

Senderos de Gran Recorrido GR ®.
Senderos de Pequeño Recorrido PR ®.
Senderos Locales  SL ®. 


Senderos de Gran Recorrido GR®

Características

Se identifican con los colores blanco y rojo y con las siglas GR®.

Pantone: El valor de referencia del blanco sera el "ral 9010 blanco puro" y el del rojo "ral 3020 rojo tráfico". Será condición necesaria que su recorrido andando precise de más de una jornada, con una longitud mínima de 50 km.

Matrícula

Pueden tener asociados enlaces, variantes y derivaciones, que se señalizarán con el código de color de los GR®.  Los puntos de destino de las derivaciones no pueden estar a mas de 2 km. del  punto del sendero GR® de donde parte.

La rotulación de un sendero de Gran Recorrido son las letras G y R (mayúsculas, sin espacio ni puntos entre ellas) + espacio en blanco + el numeral que corresponda.

                                                    

Se presenta esta nueva sección en el Blog para integrar en un único apartado los Senderos de Gran Recorrido GR ® ya realizados, e incluir, los que se realizarán. 

Se han efectuado ciertas mejoras técnicas que informan y permiten acceder a las etapas parciales que conforman el Sendero GR ® completo, así como el Perfil de Alturas.


       




                   Sendero GR® 36 - Sierra de Espadán




                   Sendero GR® 333 - Espadán - Mijares





                Sendero GR® 33 'Sender de la Lluna Plena'


sábado, 31 de diciembre de 2022

¡Feliz Año Nuevo 2023!

 

Desde Caminatasalas8 deseamos a nuestros amigos, lectores y seguidores, un Feliz y Próspero Año Nuevo 2023.

Salud, amor, y muchas montañas y sendas para recorrer juntos, disfrutando y siendo tan felices, compartiendo este modo de vida que tanto nos apasiona.

                                             ¡Feliz año senderista!



                                                    ¡Feliz Año Nuevo 2023!

sábado, 24 de diciembre de 2022

¡Feliz Navidad!


 Desde Caminatasalas8 deseamos a nuestros amigos, lectores, simpatizantes y seguidores, una Feliz Navidad.

Salud, amor, y muchas montañas y sendas para recorrer juntos, disfrutando y siendo tan felices, compartiendo este modo de vida que tanto nos apasiona.

¡Feliz Navidad!


viernes, 30 de septiembre de 2022

15º Aniversario de Caminatasalas8

Onda, a 30 de septiembre de 2022.

En el día de hoy Caminatasalas8, cumple su decimoquinto aniversario desde que empezara a dar sus primeros pasos.

Hoy se cumplen 15 años - parece que fue ayer - desde que en una tranquila y emocionante noche de domingo, del día 30 de septiembre de 2007, le di a la última secuencia de teclas de mi ordenador que validaba la creación de lo que por aquella época se llamaba Weblog y que después se redujo el término a Blog.

Recuerdo perfectamente que mi primera prueba fue subir una fotografía que inmediatamente me apresuré a comprobar si era verdad que se podía "ver" en el blog, la "magia tecnológica" funcionaba y tan contento y emocionado como estaba, me faltó tiempo para empezar a escribir y publicar mi primer post.

En mi entorno laboral y personal nadie tenía un blog, por lo que me puedo clasificar como autodidacta; continúe leyendo y estudiando todo lo que caía en mis manos sobre los blogs, y a todos les hablaba de mi blog..., estaba encantado de haber creado mi propio blog..., y de publicar contenido con mi sello personal.

La propia dinámica de las publicaciones y comentarios me permitió ir conociendo otros blogs - muchos de ellos muy buenos - así como a sus bloggers. El tráfico web se iba incrementando y los lectores y seguidores vendrían después hasta crear una comunidad muy interesante y respetada.

El fenómeno blog ha ido evolucionando a lo largo de estos quince años y en la actualidad puedo afirmar sin temor a equivocarme, que la Blogosfera se ha serenado y no tiene la frenética actividad de hace unos años porque ni se lee ni se comenta tanto y tampoco se publica con tanta regularidad.

En mi caso, el blog es más técnico que en sus inicios, porque también ha ido evolucionando de acuerdo a las experiencias y habilidades informáticas adquiridas muy especialmente me refiero al mundo del GPS y los Tracks de nuestras rutas que se pueden descargar en el Mashup de Wikiloc, pretendiendo dar más seguridad y más conocimiento del terreno a los senderistas que detrás nuestro vienen.

Como proveedor de contenido mis entradas son más selectivas y no me es posible publicar con la periodicidad de antes, quizá porque leo e investigo mucho más que antes - son nuevos tiempos - pero la calidad así como su espíritu de divulgación siguen intactos, con la finalidad, de dar a conocer el grandioso patrimonio que estas extraordinarias tierras y mejores gentes, atesoran, y compartirlas con mis lectores, seguidores y simpatizantes del blog.

Siento una especial satisfacción cuando se publican artículos míos en revistas de pueblos de nuestra querida Sierra de Espadán, como así ha sido en la revista AGUANAJ de la Asociación Cultural Aguanaj de Higueras (Castellón), porque se divulgan también en papel, rutas senderistas, que sirven de polo de atracción de visitantes y senderistas.


Pero, sin duda lo mejor de todo son los compañeros, amigos senderistas, seguidores y simpatizantes del Blog.

Espero seguir cumpliendo muchos años más, en vuestra compañía, para seguir mostrando y compartiendo todo aquello que descubrimos.

No es posible relacionar a todas las personas que llevo en mi corazón y que junto a mí caminan pero quiero hacer un especial reconocimiento a mi querida amiga Teresa Vargas Feria (tu primer comentario en el blog fue una sorpresa y un acontecimiento a la vez) y a mi entrañable amigo y compañero de fatigas Vicente Gimeno Catalán.

¡A todos gracias por estar ahí!