Descubriendo Onda: un Paseo por 'Les Passeres', Vía Crucis, Convento-Ermita de Santa Catalina y Puente Medieval de Sonella.¡Hola, amigos senderistas!
Hoy os traigo una ruta que me ha encantado y que a vosotros también os encantará: un paseo circular por Onda, que combina historia, naturaleza y un toque de espiritualidad. Es perfecta para un día relajado, ideal para familias o para quienes buscan un recorrido fácil pero enriquecedor. Si estás en la Comunidad Valenciana o planeas una escapada, ésta es una opción genial para explorar el patrimonio local sin grandes esfuerzos.Onda es un municipio con una historia milenaria: desde restos neolíticos y romanos hasta influencias musulmanas y cristianas. Esta ruta te lleva por el corazón de su patrimonio, con vistas al casco antiguo y a la Sierra de Espadán. Es un paseo sereno y evocador, que te permite conectar con la naturaleza mientras descubres monumentos históricos. Además, es circular, lo que facilita la orientación e impresiona al ver cómo une elementos culturales como el Vía Crucis con paisajes fluviales y arquitectónicos medievales.
- Tiempo estimado: Unas 2-3 horas, dependiendo de las paradas para fotos o reflexiones. No hay prisa, ¡disfrútala!
'Les Passeres': cruzamos el río Sonella (también conocido como Riu Sec de Betxí o Anna de Borriana) por 'Les Passeres', unas pasarelas o piedras que facilitan el paso y le dan un encanto rústico al paseo.
El barranco de las Clochas/Montí añade un toque natural con su cauce intermitente.
Vía Crucis (Camí del Calvari): éste es uno de los puntos fuertes de la ruta. Subimos por un camino en zig-zag desde el cementerio hasta las ruinas del antiguo Convento de San Francisco. El Vía Crucis cuenta con 15 estaciones (las 14 tradicionales más una de la Resurrección), representadas en capillas con retablos cerámicos de los años 1940-1960. Cada estación invita a la reflexión: desde Jesús condenado a Muerte hasta su Resurrección. Es el Calvario más antiguo de la provincia, datado en el siglo XIV, y ofrece un impacto visual único. Si buscas un momento espiritual, aquí lo encontrarás.
Convento-Ermita de Santa Catalina: situado en un cerro a 220 m sobre el nivel del mar, al sur del río Sonella. Fundado en 1448 por franciscanos, fue destruido en 1836 por desamortización e incendio, pero la ermita fue restaurada en 1980. Quedan ruinas impresionantes: subterráneos, una cisterna, la iglesia de orden corintio y la Capilla del Calvario (del siglo XVIII). Es un Monumento de Interés Local, con retablos devocionales que cuentan historias de fe. Cerca está la Fuente de Santa Catalina, a 226 m s.n.m., ideal para un descanso.
Puente Medieval de Sonella: llegamos al Puente Medieval de Sonella, del siglo XVI, construido en sillería con dos ojos desiguales y un pilón central hexagonal. Mide 28,50 m de largo y 3,40 m de ancho, y conectaba antiguamente la villa con la huerta y el convento. Hoy es un icono histórico, aunque un puente moderno lo ha reemplazado para el tráfico.
Hemos transitado por la Vereda del Carmen (una vía pecuaria), por el Camí de Artana/Cañada Real de Extremadura, y por el antiguo Camino de Santa Catalina, cerrando el círculo de forma suave.En resumen, esta ruta es una joya para desconectar y aprender, y que nos ha dejado con una sensación de paz y admiración por el patrimonio de Onda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario