Algimia de Almonacid es un municipio de la Comunidad Valenciana, España.
Situado en la provincia de Castellón y en la comarca del Alto Palancia. Está enclavado en la vertiente occidental de la Sierra de Espadán, ocupando parte del valle de Almonacid, al sur de la provincia de Castellón.
Su término municipal sólo está incluido parcialmente dentro del Parque Natural de la Sierra de Espadán.
Su orientación es hacia el SE, su estratigrafía corresponde al Cuaternario, de materiales conglomerados y de ladera alargada y escalonada. Está emplazada la población en un valle sobre el que se estira junto a la rambla de Algimia de Almonacid, al contacto con areniscas y triásicas, propias de la Sierra de Espadán.
De toponímia arábica "al-jámi" lugar de reunión, mezquita que significa junta y congregación; de donde vino que los musulmanes a sus Consejos les llamaran Aljamas /al-jamá/.
Desde Onda por el interior, y desde Valencia la manera más sencilla de llegar, es a través de la autopista A-23 de Sagunto a Somport hasta llegar a la altura de Segorbe, donde se enlaza con la carretera CV-215. El pueblo se encuentra a 72 km de Valencia y 47 km de Castellón de la Plana.
Ruta homologada (parcialmente), circular y dextrógira, que discurre por los términos municipales de Algimia de Almonacid, Alcudia de Veo, Matet, Villamalur, Matet, Alcudia de Veo, y Algimia de Almonacid, respectivamente y de acuerdo al sentido de la marcha, y con una directriz N-NE-NO-N-SE-SO-S.
Enlaza parcialmente con el PR® CV 63.7 / PR® CV 80 "El Molinar" y conexión con el GR® 333 Alcudia de Veo-Villamalur.
Larga y dura travesía donde disfrutaremos de un territorio muy quebrado con un excepcional paisaje de abruptas crestas y picos, combinando sus lomas y collados más suaves con unos mágicos barrancos y ramblas rodeados de frondosos bosques de quercus y exuberante vegetación, propios de nuestra querida Sierra de Espadán.
El viaje que aquí se propone nos brinda auténticas joyas naturales con un soberbio paisaje desde la perspectiva de las alturas alcanzadas y la Historia expresada en los Parapetos y Trincheras del Lobanar.
Y como me gusta decir: el senderismo no es solo sobre llegar a las cimas, sino sobre el viaje en sí mismo (preparado y estudiado con ilusión revisando mapas), la conexión con la Naturaleza y en la memoria que se crea en el camino, que lo hace único.
Por esta razón, espero que disfruten de la travesía, como yo mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario