sábado, 12 de julio de 2025

Ruta de los Molinos Harineros Hidraúlicos en Artana

 

La población de Artana, de estratigrafía Triásica y Cuaternaria, se encuentra apiñada a los pies del Calvario en un valle abierto entre fracturas y solapada a una colina allá donde la pendiente del Castillo se ha suavizado (ladera del mediodía), con el bosque lo suficientemente alejado pero con aguas cercanas y de gran calidad.

Sus primeros pobladores se remontan al Eneolítico, con enterramientos descubiertos en la "Cova del Tronc" y en el "Racó de Tirana".

Jaume I conquistó el lugar en 1242 y lo repobló con cristianos. En 1510 contaba con 132 casas habitadas que disminuyen a 92 en el año 1565. Posiblemente la rebelión de los musulmanes de la Sierra de Espadán en 1525 y su posterior expulsión de los moriscos en 1609 fueron las causantes de la notable pérdida de habitantes.

La población no se recuperará hasta finales del siglo XVIII, experimentando su mayor crecimiento a partir de la segunda mitad del siglo XIX, llegando a tener 2.758 habitantes en el año 1900.

A partir de la Guerra Civil se registra un mayor decrecimiento de habitantes: 2.336 en 1940 y en el censo de 1981 con 2.024 habitantes.

El topónimo de Artana es de etimología desconocida, si bien, por su proximidad con el valle del río Anna se pueda relacionar con el sufijo del lugar.

Artana es un pueblo y municipio de la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra situado en el Sur de la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Baja y su término municipal se encuentra parcialmente dentro de los límites del Parque Natural de la Sierra de Espadán.


Ruta no homologada (parcialmente), circular y dextrógira, que sigue la directriz SO-NE-N-SE-SO, y que tiene todo su recorrido dentro de los límites del término municipal de Artana.

Sendero coincidente: PR® CV 137 De Artana a Eslida por La Solana.


Ruta de los Molinos Harineros Hidraúlicos 
Josep Herrero Cabañas

"Antes de empezar con la ruta propuesta recomendamos la lectura del "Oficio de Molinero" de Josefina Serrano Vilar y "Molins y Moliners de Artana" Oficio de Molinero que es como una segunda parte del mismo trabajo. En la primera se describe el oficio y en la segunda se refiere a esta actividad en Artana.

Para hacer una ruta más accesible y práctica empezaremos y acabaremos en el Museo de la Minería, Avenida Serra Espadà 114. Entendemos que la opción más racional sería seguir el curso del agua, pero por razones de facilidad y comodidad para el visitante, lo haremos contracorriente de este curso, aunque también se podría hacer al revés.

Otra indicación: las distancias se han medido con GPS, por tanto no son exactas, tan sólo aproximadas.

La duración de la excursión puede ser hora y media más el tiempo que nos entretengamos en cada molino u otro elemento que consideremos interesante."

Nuestro agradecimiento a ARTANAPEDIA por ilustrarnos y compartir sus conocimientos tan valiosos que nos permiten difundir el importante patrimonio cultural y etnológico de Artana.




No hay comentarios: