sábado, 21 de septiembre de 2024

Una extraordinaria y fantástica singladura por Espadán


Aín, es un municipio de la Comunidad Valenciana, España, en la provincia de Castellón, perteneciente a la comarca de la Plana Baja. Situado en la vertiente Norte de la Sierra de Espadán, todo su término municipal se encuentra situado dentro de los límites del Parque Natural de la Sierra de Espadán.

Su orientación es hacia el SE, su estratigrafía corresponde al Triásico, con materiales como dolomías.

Los árabes bautizaron Aín, que significa fuente, en un lugar salpicado de resurgencias y formaciones Kársticas subterráneas: la Caritat, San Ambrós, la Covatilla ... El horizonte de Aín lo enmarcan importantes baluartes de la Sierra.

Su emplazamiento es singular pues se encuentra entre montañas, sobre una colina semicircular aislada, adosado a la montaña del Picaio, con una torrentera de este nombre (Picaio) cortándolo por el Norte y el barranco de la Caritat y sus huertas abancaladas, ciñéndose a las casas por el Este y Sur.

Su geomorfología es un promontorio circular con pendientes suaves y sus vías fluviales están en confluencia, al Este, del barranco del Picaio con el de la Caritat.



Alcudia de Veoes un municipio de la Comunidad Valenciana, España, en la provincia de Castellón, perteneciente a la comarca de la Plana Baja. Situado en la vertiente Norte de la Sierra de Espadán, todo su término municipal se encuentra situado dentro de los límites del Parque Natural de la Sierra de Espadán.

Su orientación es hacia el NE, su estratigrafía corresponde al Triásico, con materiales como dolomías.

Se llega a Alcudia de Veo remontando el valle del río Veo hasta que éste parece perderse en su propio tajo. En este mismo lugar se construyó el pueblo, limitado por la fractura que convierte al barranco de Veo, en río. Observando su tramo inicial se desarrollaron calles y casas. Aguas abajo, también en ladera, se divisa Veo y al inicio del embalse del mismo nombre la aldea de Benitandús, junto al lecho del río.

Su geomorfología es de una ladera con suave desnivel en la margen derecha del río Veo y como vía fluvial tiene al río Veo que limita el caserío antes de precipitarse por una fractura. 

La ruta que aquí se propone es en su conjunto una ruta no homologada, circular y levógira, que sigue la directriz NO-SO-SE-NE, que tiene su recorrido por los términos de Aín y Alcudia de Veo, para terminar caminando por el término de Aín, aunque concurren y coinciden en algunos tramos con otros Senderos. 

La travesía tiene su trazado por senderos de montaña con fuertes subidas y bajadas (típicas de la Sierra Espadán) que unido a las importantes dificultades técnicas del PR® CV 63.5 por falta de mantenimiento y abandono nos exige una máxima prudencia y atención, especialmente y en concreto al descender del pico Espadán, por encontrarnos con abundantes rocas sueltas y sin casi sujeción que pueden provocar caídas importantes y lesiones graves. 

Nos encontramos ante una sorprendente y extraordinaria ruta por nuestra querida Sierra de Espadán, con fantásticas vistas paisajísticas y espectaculares parajes naturales que conforman un itinerario patrimonial de un alto valor cultural y etnográfico. 


Vamos a descubrir y disfrutar de torrenteras y barrancos que descienden hacia los valles de Aín y de Alcudia de Veo a través de las partidas del Picaio y de Chelva (Cueva del Toro), efectivamente son los cauces de los barrancos de la Caritat, Picaio, Barandí, y el de los Muertos, así como también del barranco de la Juliana, todos ellos en la vertiente de tramontana de la Sierra de Espadán y altamente significativas y muy importantes en la sublevación morisca de 1526.

La vegetación es frondosa en grado sumo y abundante es la pinada, y el carrascal, también los alcornoques con un gran ejemplar monumental en el barranco de la Juliana, lejos y muy abajo quedan las huertas más cerca de las poblaciones que por donde caminamos mientras llegamos al pico Espadán y regresamos a Aín, por el Camí Vell d´Almedíjar.

Senderos que concurren, por orden de marcha: 

SL® CV 29 Aín - Font de la Basseta. 

GR® 333 Aín - Alcudia de Veo

PR® CV 63.6 Algimia de Almonacid y Almedíjar (Camino Viejo a Almedíjar). 

SL® CV 27 Castell d´Aín - Coll de la Ibola. 

GR® 36 Coll de Barres - Eslida.