sábado, 12 de octubre de 2024

Cumbres de Espadán por Aín y Azuébar

 


Aín, es un municipio de la Comunidad Valenciana, España, en la provincia de Castellón, perteneciente a la comarca de la Plana Baja. Situado en la vertiente Norte de la Sierra de Espadán, todo su término municipal se encuentra situado dentro de los límites del Parque Natural de la Sierra de Espadán.

Su orientación es hacia el SE, su estratigrafía corresponde al Triásico, con materiales como dolomías.

Los árabes bautizaron Aín, que significa fuente, en un lugar salpicado de resurgencias y formaciones Kársticas subterráneas: la Caritat, San Ambrós, la Covatilla ... El horizonte de Aín lo enmarcan importantes baluartes de la Sierra.

Su emplazamiento es singular pues se encuentra entre montañas, sobre una colina semicircular aislada, adosado a la montaña del Picaio, con una torrentera de este nombre (Picaio) cortándolo por el Norte y el barranco de la Caritat y sus huertas abancaladas, ciñéndose a las casas por el Este y Sur.

Su geomorfología es un promontorio circular con pendientes suaves y sus vías fluviales están en confluencia, al Este, del barranco del Picaio con el de la Caritat.



Azuébar , es un municipio de la Comunidad Valenciana, España, en la provincia de Castellón, perteneciente a la comarca del Alto PalanciaSituado en la vertiente Sur de la Sierra de Espadán y en el Valle medio del Palancia, extendido en abanico sobre una suave ladera, todo su término municipal se encuentra situado dentro de los límites del Parque Natural de la Sierra de Espadán.

Su orientación es hacia el SW, su estratigrafía corresponde al Triásico, con materiales en alternancia de argilitas y areniscas.

Su emplazamiento es de ribera en ladera, entre la Sierra y el Valle, con mejores accesos naturales al Palancia. El pueblo se encuentra emplazado sobre roquedo de areniscas con una colina diáfana cubriéndole las espaldas y por otra parte, se abre hacia los terrenos de labor, que le obsequia la Rambla de Azuébar.

Su morfología es una falda sudoccidental de un monte en el sector de menor pendiente, finalizando en un barranco.


La ruta, aquí propuesta, es una ruta no homologada (parcialmente), circular y levógira, que sigue la directriz SO-SE-N, que tiene su recorrido por el término de Aín, alternándose brevemente por el término de Azuébar, para terminar caminando por el de Aín.

Hemos realizado una travesía espectacular por mágicas sendas y fantásticos paisajes, por algunas de las cumbres menos conocidas pero siempre fascinantes donde hemos tenido el privilegio de capturar la luz de nuestra querida Sierra de Espadán.

Es una auténtica ensoñación y desde la perspectiva que nos da alcanzar estas cumbres somos conscientes de que no todo es igual desde aquí arriba... 

El beneficio espiritual es inmenso.


Una aventura en la que hemos disfrutado con intensidad y pasión del enorme patrimonio natural y cultural que atesoran estas extraordinarias tierras y mejores gentes.



Senderos que concurren, por orden de marcha: