Mostrando entradas con la etiqueta rio veo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rio veo. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de diciembre de 2017

GR-333.1 Tales - Sueras


La primera etapa del GR-333 (sendero que une a todos los municipios que conforman la Mancomunidad Espadán-Mijares, estructurado, en 15 etapas) se inicia en la población de Tales y finaliza en Sueras.

El municipio de Tales, pertenece a la Comarca de la Plana Baixa, y su término municipal sólo está incluido parcialmente dentro de los límites del Parque Natural de la Sierra de Espadán.

Se trata de un sendero circular y dextrógiro, señalizado mediante las marcas características de este tipo de sendero de Gran Recorrido (GR) consistentes en una raya blanca sobre otra roja y sus variantes para indicar: continuidad, cambio de dirección o dirección equivocada.

El GR-333 con dirección de marcha, NO-S-NO-N-SE-N-NE-NO, en total supera los 100 kms. de longitud.


Desde la sede de la Mancomunidad Espadán-Mijares, cruzamos siempre con precaución la CV-205 y por la Font de la Perera, con dirección a Sueras, pasaremos por el puente sobre el río Veo hasta alcanzar la entrada del antiguo campamento, que se encuentra alejado, unos metros de la ruta.

Observamos, también, junto a las ruinas del mencionado campamento: pozas para bañarse en verano y de vuelta por nuestro camino, una zona de escalada (rocódromo) y la Cova del Campament, respectivamente.

La ruta continúa por la Senda de les Àguiles (Entre dos Rius) y recibe esta denominación de "Entre dos Ríos"  porque nos encontramos caminando entre dos ríos, a saber: al Norte discurre el Río Seco y al Sur lo hace el río Veo, más caudaloso que el anterior.


Preciosa senda, entre bosques, que nos entusiasma y disfrutamos intensamente, mientras descubrimos hacia el Norte y junto al camino una caseta de piedra seca, en un excelente estado de limpieza y conservación; más adelante nos encontraremos con otra caseta de piedra seca, pero esta vez, rodeada de zarzas y pinos, que dificultan y casi nos impiden su acceso pero que no lo consiguen...


Continuamos de nuevo, después de estas paradas obligatorias, y ya alcanzamos la cota más alta de esta ruta (431 msnm) en el límite Oeste del término municipal de Tales, se trata de un mirador natural que nos permite disfrutar del paisaje que nos rodea, a los cuatro puntos cardinales.


Desde aquí emprendemos un descenso evidente de la ruta y caminamos, ya, por el término municipal de Sueras (Les Àguiles).

Muy pronto nos encontraremos con la bifurcación de dos caminos y que hemos reforzado con fitas de piedras: uno recuperado recientemente para este GR y que en dirección NO nos llevará hasta Sueras, llamado Camí de la Font Seca y otro camino, en dirección Oeste, que es la continuación de la Senda de les Àguiles (que rechazamos al no ser objeto de atención en esta ruta, pero que también es muy interesante, pues nos conduciría hasta el Pico de les Àguiles y Collet de Mano, donde se conecta con el PR-CV 140 y PR-CV 161).


Como decíamos anteriormente, ya estamos más cerca de Sueras y para ello nos desviaremos hacia el NO por el Camí de la Font Seca, que nos conducirá hasta un Aljibe, muy cerca de la Urbanización Espadán, por donde continúa el camino como puede..., hasta alcanzar el punto final de esta etapa en la Plaça y Camí Fonseca.


Nota: el Track de esta ruta está disponible en la pestaña, Mi Wikiloc-Rutas en GPS, del blog; invitándoles al mismo tiempo a que visiten la galería fotográfica de esta ruta.

viernes, 24 de agosto de 2007

Río Sonella


Recibe varios nombres a lo largo de su curso: río Veo, río Sonella, río Seco o río Anna.
Desemboca en Burriana
Ancho de desembocadura 3m curso alto 20m desembocadura
Río - Hidrología

Sonella es una corriente de agua intermitente y estacional que se forma por la unión del río Veo y la Rambla de Castro, en el municipio de Tales.

Va en dirección Este y pasa al término de Onda, cruzando al sur de dicha población. Poco después recibe por su margen derecha la afluencia del río Anna o rambla de Artana y a la corriente resultante de esta unión se le denomina Río Seco de Betxí y posteriormente Río Seco de Burriana.

En este tramo sólo lleva agua en los períodos de lluvias.

Su longitud desde la unión de los dos ríos es de 18 Kms.

El rio Veo se forma en la vertiente Norte de la Sierra de Espadán por la unión de varíos barrancos, principalmente el Xinquer.

Aguas abajo de Alcudia de Veo es conocido ya con este nombre y ya en el término de Tales, confluye con el barranco de Castro, de cuya unión se formará el río Sonella.

En la práctica los ríos Veo, Sonella y Seco son una sola unidad hidrográfica con distintas denominaciones. Son ríos de pequeña longitud con largos estiajes y fuertes avenidas, características que pueden asignarse también a las pequeñas ramblas que existen en las cuencas inmediatas de estos ríos y que vierten directamente al mar.

El río Sonella y el río Belcaire entre ambos drenan la totalidad del extremo oriental de la Sierra de Espadán, adentrándose la acción del río Sonella hasta el pico de la Rápita entre Villamalur y Alcudia de Veo.

El río Sonella, situado al sur del río Mijares y al norte del río Palancia, discurre por la provincia de Castellón (España). Nace en Alcudia de Veo y baja hasta Tales donde se encuentra con su afluente, el barranco de Castro procedente de Sueras, luego llega a Onda, pasa a Betxi y así hasta desembocar en Burriana.

Recibe varios nombres a lo largo de su curso: río Veo, río Sonella, río Seco o río Anna.