
- Página principal
- Rutas realizadas
- Senderos GR®
- Rutas familiares
- Castillos, Torres y Fortalezas de la Sierra de Espadán
- Entrevistas en: Internet - TV TDT - Radio
- Enlaces de interés
- Premios, Concursos y Felicitaciones al Blog
- Mi Universo Digital
- Mi otro Blog. Mi Blog más personal
- Mis Viajes y Eventos
- Sección Especial - Onda
- Mi Wikiloc - Rutas en GPS
- BiblioCaminatasalas8
- Publicaciones en papel
- Carta Puebla de Onda
- Miscelánea
- Patrimonio Natural
sábado, 9 de junio de 2007
Senderos de Gran Recorrido
El sendero homologado, es una instalación deportiva, identificada por las marcas registradas de GR®, PR® ó SL®, que se desarrolla preferentemente en el medio natural y sobre viales tradicionales y que se encuentra homologado por la federación autonómica y/o territorial correspondiente.
Senderos de Gran Recorrido: Se identifican con los colores blanco y rojo y con las siglas GR. La asignación de la numeración será competencia de la FEDME, pero la gestión de los mismos dependerá de cada federación autonómica y/o territorial, en el tramo que discurra por su territorio. Será condición necesaria, que su recorrido andando precise de más de una jornada, con una longitud mínima de 50 kms.
Este tipo de sendero puede tener asociados enlaces, derivaciones y variantes, que se señalizarán con el código de color de los GR. La rotulación de un sendero de Gran Recorrido son las letras G y R (mayúsculas, sin espacio ni puntos entre ellas) + espacio en blanco + el numeral que corresponda. P.ej.: GR®(espacio)34 Las federaciones autonómicas y/o territoriales por las que discurra un sendero GR® interautonómico, llegarán a los acuerdos necesarios para homogeneizar al máximo las características del mismo.
Entre unos magníficos helechos, Asplenium onopteris

En la font de l´Avellaner
Flecha direccional
Paisaje natural

Un espacio natural, paisaje natural o ambiente natural, es una parte del territorio de la Tierra que no se encuentra modificado por la acción del ser humano. El término se utiliza más específicamente para designar alguna de las categorías que sirven, de acuerdo con las diferentes legislaciones, para la protección de determinadas zonas de la naturaleza de especial interés.
En la actualidad el paisaje natural esta en proceso de desaparición por la actividad humana ya que los humanos destruyen los paisajes para obtener recursos tales como: madera, piedras, etc
Existen dos tipos de paisajes naturales: el paisaje costero y el paisaje de interior. El paisaje costero, como su nombre bien indica, es el que está más próximo al mar. El paisaje de interior es el que está más alejado de la costa. En él podemos estudiar distintos tipos de paisajes: el de montaña, el del valle, y el de la llanura.
Paisaje en verde intenso
Los geógrafos tomaron el término de la pintura, y denominaron paisaje a las características de una región. En el caso de un paisaje natural, sus características incluyen el relieve, el clima y también los seres vivos que lo habitan.
En rigor, actualmente casi no existen paisajes naturales, pues la acción humana, de manera directa o indirecta, ha impactado en toda la superficie terrestre.
De todas maneras, aún se pueden registrar regiones en donde la interacción entre el clima y los elementos geológicos y biológicos se mantiene relativamente intacta. Ejemplos de ello son el Polo Norte y el Polo Sur, las cadenas montañosas del Himalaya y los Andes y zonas desérticas, como el Sahara o el Valle de la Muerte, en el desierto de Mojave.
En general, se trata de lugares que, por las características de su suelo o bien, por su clima o altura, resultan inhabitables para el ser humano, y que tampoco cuentan con materias primas que puedan ser explotadas.