
- Página principal
- Rutas realizadas
- Senderos GR®
- Rutas familiares
- Castillos, Torres y Fortalezas de la Sierra de Espadán
- Entrevistas en: Internet - TV TDT - Radio
- Enlaces de interés
- Premios, Concursos y Felicitaciones al Blog
- Mi Universo Digital
- Mi otro Blog. Mi Blog más personal
- Mis Viajes y Eventos
- Sección Especial - Onda
- Mi Wikiloc - Rutas en GPS
- BiblioCaminatasalas8
- Publicaciones en papel
- Carta Puebla de Onda
- Miscelánea
- Patrimonio Natural
sábado, 23 de febrero de 2008
Ventana de Ludiente, vista desde Ludiente
Ayuntamiento de Ludiente

Giraba de Abajo y Giraba de Arriba, vistas desde Cabezo Royo

Ludiente es un municipio de la Comunidad Valenciana, España, perteneciente a la provincia de Castellón, en la comarca del Alto Mijares.
Su geografía corresponde con el paisaje típico del interior con numerosas masías diseminadas por su término. El valle del río junto con las numerosas montañas imprimen el carácter al paisaje.
Ludiente cuenta con cuatro pedanías: Giraba de Arriba, Giraba de Abajo, Benachera y la Raduela.
Torre Árabe (Siglo XIII) - Sur Oeste

La Torre de Giraba en Ludiente, en la comarca de Alto Mijares, es una torre de vigilancia de época islámica medieval, catalogada, de manera genérica, como Bien de Relevancia Local, con código 12.08.073-001.
La torre se ubica cerca del sur de la población de Castillo de Villamalefa, pero en el término municipal de Ludiente y cerca de la aldea de Giraba, de la que toma nombre.
La torre es de planta circular y fábrica de sillarejo, presentando un sólido aspecto. El acceso se realiza por la parte inferior y a su alrededor todavía pueden distinguirse estructuras de un anterior amurallamiento de la zona, razón por la cual algunos autores consideran la posibilidad que más que una simple torre de vigilancia fuera un pequeño castillo.
Actualmente no se aprecia la parte superior de la torre, ya que está desmochada. Externamente solamente se aprecian algunas ventanas, mientras que en su interior hay restos de la escalera de acceso a las plantas superiores.
Acceso a la Torre Árabe (Siglo XIII) escondida en el pinar

La Torre de Giraba en Ludiente, en la comarca de Alto Mijares, es una torre de vigilancia de época islámica medieval, catalogada, de manera genérica, como Bien de Relevancia Local, con código 12.08.073-001.
La torre se ubica cerca del sur de la población de Castillo de Villamalefa, pero en el término municipal de Ludiente y cerca de la aldea de Giraba, de la que toma nombre.
La torre es de planta circular y fábrica de sillarejo, presentando un sólido aspecto.
El acceso se realiza por la parte inferior y a su alrededor todavía pueden distinguirse estructuras de un anterior amurallamiento de la zona, razón por la cual algunos autores consideran la posibilidad que más que una simple torre de vigilancia fuera un pequeño castillo.
Actualmente no se aprecia la parte superior de la torre, ya que está desmochada.
Externamente solamente se aprecian algunas ventanas, mientras que en su interior hay restos de la escalera de acceso a las plantas superiores.
En la Giraba de Arriba

Ludiente es un municipio de la Comunidad Valenciana, España, perteneciente a la provincia de Castellón, en la comarca del Alto Mijares.
Su geografía corresponde con el paisaje típico del interior con numerosas masías diseminadas por su término. El valle del río junto con las numerosas montañas imprimen el carácter al paisaje.
Ludiente cuenta con cuatro pedanías: Giraba de Arriba, Giraba de Abajo, Benachera y la Raduela.
En la Giraba de Arriba
La Giraba es una pedanía dependiente del municipio de Ludiente, comarca del Alto Mijares, provincia de Castellón. Está compuesta por dos núcleos de población: La Giraba de Abajo y La Giraba de Arriba.
La población en 2009 de los dos barrios es de 58 habitantes, distribuidos de la siguiente manera: Giraba de Abajo, 32 hab. y Giraba de Arriba, 26 hab. En el año 2000 contaba con 72 habitantes.
La altitud media de la población aproximada es de unos 400 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a la orilla del río Villahermosa y a 1,5 kilómetros. al norte de Ludiente, su capital municipal. Su acceso se realiza por una carretera asfaltada que empalma con la carretera que va desde Ludiente hacia Castillo de Villamalefa.
Cuenta con una pequeña ermita en el barrio de Abajo.
