
- Página principal
- Rutas realizadas
- Senderos GR®
- Rutas familiares
- Castillos, Torres y Fortalezas de la Sierra de Espadán
- Entrevistas en: Internet - TV TDT - Radio
- Enlaces de interés
- Premios, Concursos y Felicitaciones al Blog
- Mi Universo Digital
- Mi otro Blog. Mi Blog más personal
- Mis Viajes y Eventos
- Sección Especial - Onda
- Mi Wikiloc - Rutas en GPS
- BiblioCaminatasalas8
- Publicaciones en papel
- Carta Puebla de Onda
- Miscelánea
- Patrimonio Natural
miércoles, 10 de octubre de 2007
Iglesia Parroquial de San Juan Evangelista de Vallat
La Iglesia Parroquial de San Juan Evangelista de Vallat (Castellón) es un templo católico protegido como monumento de interés local.
Está catalogado como Bien de Relevancia Local según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano (DOCV Núm. 5.449 / 13/02/2007).
La iglesia está dedicada a San Juan Evangelista, patrón del municipio. Fue construida en el siglo XVIII. Es de estilo corintio, y presenta una nave central con púlpito, altar mayor, capilla, sacristía y coro en la parte posterior.El templo es de tres naves, cuatro tramos y crucero, con escasa decoración de yeserías de guirnaldas.

Ayuntamiento de Vallat

martes, 9 de octubre de 2007
El Portillo de las Almas

Iglesia Parroquial de Santa Ana. Construcción originaria del siglo xvii, dedicada a Santa Ana. De estilo barroco churrigueresco, posee una sola nave con campanario anexo. En su interior se encuentra la Santa Cruz, traída desde Roma y donada a la parroquia en 1756 por el padre Baciero (dominico).
El Portillo de las Almas es un jardín, situado cerca de Iglesia de Santa Ana y Plaza de la Iglesia.
Cuenca del río Villahermosa o Argelita
lunes, 8 de octubre de 2007
Olivo, Olea europaea

Viñedo, en Argelita
Argelita
Una viña o viñedo es una plantación de vides (Vitis vinifera) para la producción de uvas de mesa o de vino.
Las plantaciones de uva para vino eran tradicionalmente de secano, llegando a estar prohibido el riego en algunas denominaciones de origen. Este hecho dio nombre a los «melocotones de viña», famosos por su sabor intenso debido a la ausencia de riego.
Las vides de uva de vino se solían plantar en cepa baja, y bastante separadas unas de otras (dos o más metros entre plantas). En la actualidad es más frecuente la plantación en hileras con espaldera o emparrado, aunque en La Mancha sigue siendo muy común el cultivo de la vid en cepa. Las uvas de mesa normalmente se plantan en parra o con algún otro sistema de guiado y suelen regarse.

Paisaje
El paisaje, desde el punto de vista geográfico, es el objeto de estudio primordial y el documento geográfico básico a partir del cual se hace la geografía.
El concepto de paisaje se utiliza de manera diferente por varios campos de estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita la existencia de un sujeto observador y de un objeto observado, del que se destacan fundamentalmente sus cualidades visuales y espaciales.

domingo, 7 de octubre de 2007
Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción de Fanzara (1682)

- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Construida en el siglo XVII. Es de estilo herreriano o escurialense en los elementos arquitectónicos y barroco en cuanto a los decorativos. Presenta una interesante decoración en pintura en su interior.
Mancomunidad Espadán - Mijares - FANZARA

Ruta libre - Fanzara - Vallat - Argelita - Fanzara
Nuestra ruta de hoy, parte desde Fanzara hacia Vallat, Argelita y regreso a Fanzara (es circular) no es una ruta homologada (no está señalizada) por lo que a partir de ahora, las denominaré Rutas Libres.