Mostrando entradas con la etiqueta sierra espadan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sierra espadan. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de noviembre de 2024

Por Margenías y Aceitenebro de Gaibiel

 

Gaibiel, es un municipio de la Comunidad Valenciana, España, en la provincia de Castellón, perteneciente a la comarca del Alto Palancia. Situado en la zona Sur de la Sierra de Espadán.

Su orientación es hacia el SE, su estratigrafía corresponde al Jurásico y Triásico, con materiales como dolomías, margas y arcillas.

El núcleo posee dos sectores apoyados en sendas vertientes, con vistas a levante y mediodía. Esta separación parece estar relacionada con la línea de falla que atraviesa el pueblo. Escalonadamente se desciende hasta el cauce de la rambla, a diferencia de nivel, suficiente para evitar riesgos.

El emplazamiento de Gaibiel es de ribera en ladera, su morfología con dos laderas con fuerte pendiente, unidas en forma de "S", teniendo como vía fluvial la Rambla de Gaibiel a menos de 100 m.

La manera más sencilla de llegar es a través de la autopista A-23 de Sagunto a Somport hasta las cercanías de Navajas, dónde se enlaza con la CV-213. El pueblo se encuentra a 68'1 km de Valencia y 54'1 km de Castellón de la Plana. 

Ruta no homologada (parcialmente), circular y levógira, que sigue la directriz NE-N-S-NO-O-SE, y que tiene todo su recorrido por el término municipal de Gaibiel. 

Vamos en busca de la margen derecha del río Regajo o Rambla de Gaibiel. 

Ruta muy humanizada que por la calle San Blas y Molino de San José, encauzará nuestros pasos hasta llegar al antiguo Camino de Pavías; con pistas forestales descubriremos un frondoso pinar, que nos permitirá alcanzar preciosos parajes naturales y trincheras, entre numerosos enebros a ambos lados, ribazos centenarios cultivados de almendros, oliveras y algarrobos. 


Disfrutaremos de maravillosas vistas y variedad de paisajes a lo largo de todo el recorrido. 

Ruta muy recomendable desde el punto de vista cultural, patrimonial, paisajístico, etnográfico, histórico y cultural. 

Sendero que concurre: PR® CV 63.4 Corral de los Arcos - El Molinar, en dos tramos: hasta el Camino de las Fuentes y desde la Cruz del Pinarico hasta el pueblo. 



sábado, 17 de abril de 2021

El Camino del Agua en Vall de Almonacid




Ruta no homologada.

Ruta circular y dextrógira, con dirección de marcha O-NO-N-NE-SE-SO, que tiene su recorrido por los términos de Vall de Almonacid y brevemente por el de Algimia de Almonacid (Forniche) para continuar y terminar la ruta completa, por el término de Vall de Almonacid.

Partimos desde el Aljibe de la Casa Abadía, en dirección a la Fuente el Lentisco, Anchoy, Fuente Macián, Macacil, El Marchante, Fuente Forniche, El Marchante, Azud y Fuente de los Curas, Fuente Larga, Balsa de la Huerta Mayor, Lavadero, Fuente de La Rodana y El Caño.

El agua es un elemento esencial y está unida a la vida y sin ella - la vida - no es posible. Desde tiempos inmemoriales los pueblos han aguzado el ingenio para buscarla, obtenerla, dominarla y aprovecharse de ella con sabiduría y respeto.

Es el saber de nuestros mayores en el uso y aprovechamiento del agua. 

Hay un conjunto de bienes que aglutinan el Patrimonio Hidráulico, denominadas infraestructuras de riego y construcciones hidráulicas.

Río -> Azud -> Acequia mayor -> Acequias menores -> Hijuelas -> Tierra

Es un Patrimonio tan histórico como variado en su riqueza. Su desarrollo e intensificación lo encontramos en la época musulmana, y más tarde y tras la Conquista y Repoblación, se establece una estrategia de ocupación.

Hacemos una breve (aplicada a esta ruta) reseña:

Acequias, Fuentes, Manantiales, Canales y Acueductos, como elementos de abastecimiento y conducción del agua.

Azudes, Acequias menores y Presas, como derivación del agua.

Embalses, Balsas y Albercas de riego, como elementos de acumulación del agua.

Aljibe, como abastecimiento de agua potable.

Lavadero y Abrevadero como elemento del uso del agua. 

Cultura tradicional en Vall de Almonacid; conocer, para cuidar y proteger el Patrimonio Cultural del Agua (Unesco) que es el Patrimonio de un pueblo.

Nuestro agradecimiento a Rafa Capilla (especialmente) y Salvador Estall, que nos acompañaron por Anchoy y nos mostraron el trabajo y esfuerzo que están realizando para recuperar elementos tan importantes como: el Acueducto de Anchoy, su antigua Acequia (después de unos 45 años en desuso) Balsa, Azud y Fuente de Anchoy.

Ruta muy recomendable: etnológica, histórica, paisajística y cultural.


sábado, 11 de julio de 2020

Por el Llomet Pelat de Artana


Powered by Wikiloc

Sorprendente ruta circular y dextrógira, con dirección de marcha S - SO - N, que tiene todo su recorrido dentro de los límites del término municipal de Artana.




sábado, 16 de marzo de 2019

Por La Moratilla a la Villa de Azuébar y por el Rincón del Baile y El Planico a Sot de Ferrer


Powered by Wikiloc



Sorprendente ruta circular y levógira con dirección de marcha SE-NE-SO-S-SO  que tiene su recorrido alternando los límites de los términos municipales de Sot de Ferrer, Soneja, Azuébar, Soneja, para terminar caminando por el de Sot de Ferrer, hasta finalizar la ruta. 



Ruta libre en la que coincidimos a tramos con el: SL-CV 116 y PR-CV 320, conformando una preciosa ruta excursionista por la Comarca del Alto Palancia y nuestra querida Sierra Espadán. 





Ruta muy recomendable por su alto interés cultural, etnográfico y paisajístico. 


sábado, 29 de diciembre de 2018

Por el Camino de Chilledas al pico Elvira, Loma de la Cierva y Hoyo del Rebollo


Powered by Wikiloc


Especial ruta circular y dextrógira con dirección de marcha N - NO - E - S, que tiene su recorrido dentro de los límites del término municipal de Higueras, aunque brevemente cuando alcanzamos el cordal de la Loma de la Cierva, caminaremos por el término municipal de Montán (Alto Mijares), para regresar de nuevo caminando por el de Higueras (Alto Palancia). 



Higueras es el pueblo ubicado geográficamente más al NO de nuestra querida Sierra de Espadán

Cruzaremos el Barranco del Villarejo y del Picayo y por el camino de Chilledas alcanzaremos el Collado la Elvira. Nos orientamos para descubrir una aguda y ascendente senda que a veces se pierde y que sin descanso nos lleva hasta el Alto del Cerro Elvira, donde se encuentra situado el vértice geodésico Elvira



Descenderemos hasta el conocido Collado la Elvira para remontar hacia el cordal de la Loma de la Cierva y en dirección Este hasta llegar al Hoyo del Rebollo, viramos al Sur, y por un camino amable y en descenso nos dejará sin pérdida, de nuevo, en Higueras. 



Ruta especial y de fin de año para nosotros, que como siempre culminamos con un almuerzo.

En esta ocasión, agradecer a La Cantina del Ruyo, su trato cordial y profesionalidad, que unido al espectacular cocido que nos ofrecieron, conforman un día para el recuerdo y que desde aquí sugerimos a todos los visitantes de Higueras.





Ruta muy recomendable por sus amplias vistas panorámicas, paisajes y humanización de la misma.

Nuestro agradecimiento a la Alcaldesa - Presidente de Higueras, Dª Mercedes Giménez Gimeno, por su cordial bienvenida y amabilidad, así como al guía Carlos, que nos mostró con cariño y mucho conocimiento la Iglesia, el Horno, el Lavadero y la Sala Etnológica.

Relive 'Morning Dec 29th'

           

sábado, 21 de julio de 2018

Al Carrascal desde Mosquera


Powered by Wikiloc
Iniciamos esta extraordinaria ruta por la pista histórica que comunica la carretera de Almedíjar a Aín con Mosquera; el último tramo de la ruta lo recorreremos por una irregular pista que desde Azuébar conecta con Mosquera pero lo hace por el lecho de un barranco por lo que deberemos extremar las precauciones en épocas de lluvias.



Mosquera entra en la historia con el asiento 2242, folio 31, de 1238, del Llibre del Repartiment.

Se trata de un ejemplo excepcional de poblamiento rural aislado en la Sierra de Espadán, mucho más infrecuente que en otras zonas de la Comunitat Valenciana, como Els Ports y l´Alt Maestrat.

Conoceremos el exuberante Barranco de Falaguera y por Sas, acometeremos una aguda y exigente senda que nos remontará hasta el Collado de las Higueras; desde aquí nos orientamos siguiendo el PR-CV-63.6 hasta un collado y senda intuitiva hacia El Carrascal.



Maciza estampa de El Carrascal (salvaje monte) de abruptos dominios y escarpadas paredes, casi cegado por arbustos y carrascas. Nuestro agradecimiento público a quienes nos han precedido porque han dejado multitud de fitas de piedras para orientar su ascenso con éxito. Por nuestra parte hemos recompuesto algunas y reforzado con unas nuevas fitas, en otros puntos.


Ya en la cima se observa la disposición de trincheras de la Guerra Civil, y puestos de tiro..., mientras alcanzamos el vértice geodésico del Carrascal en su extremo Oeste y disfrutamos de las privilegiadas vistas panorámicas que su emplazamiento nos proporciona hacia el ancho valle del Palancia y Sierra de Espadán, en una auténtica lección de geografía en 360º.



Una vez de regreso al collado conocido  descendemos hacia el valle para conectar con las irregular pista que viene desde Azuébar y que en realidad es el lecho de un barranco.

Ruta muy recomendable.

sábado, 22 de julio de 2017

El Camino de la Sierra o cómo iniciarse en Espadán...


Me han preguntado muchas veces y por distintos medios, que me pronunciara sobre la mejor ruta para conocer Espadán.

Respuesta difícil y muy complicada de contestar con equidad; otra cosa diferente, son las sensaciones percibidas en una u otra ruta.

Y en base a lo anterior, escribo esta entrada en el Blog, en lo que para mí sería la respuesta a la pregunta planteada: El Camino de la Sierra, título de esta entrada.


Desde el Collado de Par en Par, más popularmente conocido como el Collado de la Nevera de Espadán, hasta alcanzar el Collado de La Ibola o de Aín, centraremos, aquí y ahora nuestra atención, por las inmensas riquezas que nos ofrece este camino en cuanto a la variedad de rutas, conexiones y posibilidades entre todas ellas, que nos permitirán (sin lugar a dudas) conocer, valorar y amar a nuestra querida Sierra de Espadán.



El Camino de la Sierra o Camino de Espadán es una pista forestal que cruza longitudinalmente, de NO a SE (al Norte, el PR-CV-63.6 por el Alto de La Pastora, Pico de Espadán, Gurugú y Peña del Pastor. Al Sur el Barranco de Agua Negra y Barranco Malo, Umbría de Villar, Pico Pascual, Alto de La Ibola, Collado Torres o de la Mujer, Pico Refisión, El Cullera y Umbría de La Ibola. Al Este, El Batalla... y al Oeste, Jinquer y La Rápita...) hasta llegar al Collado de La Ibola o Aín, que es paso geográfico natural de la Plana Baixa al Alto Palancia; o si se prefiere otra referencia menos técnica, para mayor abundamiento y ubicación, cruza perpendicularmente desde la CV-215, hasta la CV-200 y viceversa.


He elegido el Camino de la Sierra, porque es un camino amable y sin dificultades técnicas, que al mismo tiempo que nos permitirá iniciarnos en Espadán, conseguiremos disfrutar del extraordinario paisaje y panorámicas que nos ofrece, pues nos encontramos ante un auténtico ejercicio de geografía.


Las pendientes, crestas pedregosas, y barrancos ya vendrán más tarde cuando tengamos más experiencia, de momento disfrutaremos de un sencillo paseo que nos permitirá ubicarnos geográficamente y a medida que vayamos descubriendo este camino iremos trazando nuevas caminatas para descubrir poco a poco y con intensidad nuestra querida Sierra de Espadán.

Si consigo que se ilusionen conmigo me daré por satisfecho.

Nota: dedicado a Espadàniques.


domingo, 22 de septiembre de 2013

Caminant per Onda



Esta cuidada ruta dextrógira y lineal se corresponde con la II Marxa caminant per Onda que se inicia en dirección SO hasta posición N, siempre por la Comarca de la Plana Baixa, contactando con el vértice N de nuestro querido Parque Natural de la Sierra de Espadán (L´Assut de Tales). 

Es conveniente y oportuno recordar que un Azud (etimológicamente del árabe "as sad", barrera) es una presa de reducidas dimensiones. Item más, se trata de una obra de fábrica de poca altura construida transversalmente en un río o en un arroyo para detener el agua, hacer subir su nivel y derivarla fuera del cauce general hacia una acequia (del árabe saqiyah, assáqya, irrigadora) que es un canal por donde se conducen las aguas para regar.  

Salimos desde El Plà hacia nuestro primer objetivo que es el entorno de la Ermita de Santa Bárbara, cruzando antes y brevemente el Río Sonella.

En el l´Assut de Tales, nos encontramos con un importante y refrescante avituallamiento a base de  plátanos, sandía y agua, que nos permite reponer fuerzas rápidamente en esta primera etapa y su calurosa mañana; es un buen momento para almorzar, también.

Cruzamos una vez más el Río Sonella para alcanzar Artesa y con precaución la CV-223, hasta llegar al Barranco del Pantano y Cordel del Camino Viejo a Castellón, Colada de Chautena, Camino de Tales, Camino Viejo a Fanzara y Barranco de El Salvador, llegando a nuestro destino que es la Ermita de El Salvador, dando por finalizada esta intensa ruta senderista.      

Número de senderistas: 851.

Buena organización y más que suficientes puntos de avituallamiento (4) para este recorrido. Un éxito habida cuenta la masiva participación, en una nueva jornada festiva, para el senderismo de Onda.

Nota: El Track de esta ruta está disponible en la pestaña, Mi Wikiloc - Rutas en GPS, del blog. Invitándoles al mismo tiempo a que visiten la Galería fotográfica de la ruta.

sábado, 4 de mayo de 2013

Tales - Pico Espino - Cueva de Anacleto - Tales



La ruta se inicia en la población de Tales (Castellón) perteneciente a la comarca de la Plana Baixa y cuya especial ubicación la sitúa en las estribaciones del Parque Natural de la Sierra de Espadán.

Nuestra ruta circular va a transcurrir, completamente dentro de la Sierra Espadán, y con una dirección  NE-SE, que nos va a permitir disfrutar de unas extraordinarias panorámicas.

El objetivo principal es alcanzar la cima de El Espino (669 msnm) que es la montaña más alta del término municipal de Tales, a pesar de no ser tan conocida como El Montí (611 msnm) y la Cueva de Anacleto (muy escondida y que sirvió de refugio a la población durante la pasada Guerra Civil).

Tendremos la oportunidad de disfrutar de un espectacular bosque y masa forestal que harán las delicias de los senderistas, bellos paisajes que se extienden delante de nuestra vista y que nos permiten comprender la grandeza de nuestra querida Sierra Espadán. 

Ruta muy recomendable por su belleza paisajística e interpretación del entorno natural que la rodean. 


Especial agradecimiento a nuestro guía, Juan Martínez Mendez, por la preparación y limpieza de éstas y otras sendas que estaban completamente cubiertas de vegetación, así como la localización de la Cova de Anacleto. Su recuperación para nuestro disfrute conseguirán dinamizar, aún más si cabe, la atracción por la Sierra de Espadán.

Nota: El Track de esta ruta está disponible en la pestaña, Mi Wikiloc - Rutas en GPS, del blog; invitándoles al mismo tiempo a que visiten la galería fotográfica de esta ruta.

miércoles, 4 de enero de 2012

Incendio en la Sierra de Espadán


El incendio declarado la noche del pasado lunes ha afectado a nuestra querida Sierra de Espadán.

Incendio posiblemente intencionado, en el extraordinario paraje que es el Barranco de La Mosquera, y dentro de los términos municipales de Azuébar y Almedíjar.

Afortunadamente ya está controlado, desde ayer martes por la tarde, pese a que el foco todavía continúa activo y además no hay que lamentar desgracias personales.

Desde este foro queremos felicitar a las Brigadas y Bomberos por su rápida actuación y eficiencia ampliamente demostradas, una vez más, y creemos que se hace necesaria una mayor vigilancia de los montes durante todo el año como medida disuasoria.

sábado, 15 de octubre de 2011

III Encuentro Blogger Senderista 2011 - Magni fiunt auxilio populi

Fotografía cedida por Ricardo Vivó Ramos.


Jueves, 13 de octubre de 2011. Entrevista para Radio Manises (Valencia).


Vídeo del III Encuentro Blogger Senderista por Senderistas Valencianos.

Me complace informar que se ha celebrado en el día de hoy, sábado 15 de octubre de 2011, el III Encuentro Blogger Senderista de acuerdo al Programa previsto y en el que hay que resaltar el ejemplar comportamiento de todos los participantes pues el compañerismo, amistad y buen humor han estado presentes en este radiante día.

Cuidamos mucho el trato personal para que ningún caminante se considere extraño en el Encuentro. Es una jornada que la hacéis especial con vuestra participación y sin vosotros no tiene significado pues vosotros sois los verdaderos protagonistas del día.

Al mismo tiempo no descuidamos tampoco el aspecto técnico pues Blogger somos y además en esta ocasión se han ido publicando en tiempo real, fotografías, vídeos y entrevistas a medida que se iba desarrollando la caminata, gracias a la colaboración de Senderistas Valencianos, aportando un valor añadido al Senderismo de la Comunitat Valencia.

Hemos conseguido, entre todos, que este Encuentro sea una referencia y modelo a seguir y al mismo tiempo que nuestro impacto en la Naturaleza sea nulo.

Se desplazaron para disfrutar del día festivo del Senderismo en la Comunitat Valenciana, desde las siguientes 39 poblaciones: Almassora, Alboraia, Alaquas, Alcocebre, Alfara, Benissano, Bétera, Burjassot, Benimamet, Benisoda, Castellón, El Puig, Fanzara, Grao de Castellón, Gátova, Godella, La Canyada, L´Eliana, La Pobla, Mislata, Manises, Massanasa, Novelda, Onda, Ontinyent, Pedralba, Paiporta, Paterna, Quart de Poblet, Quart, Ribesalbes, Ribarroja, Sueca, San Juan de Moro, Serra, Torrent, Tavernes Blanques, Valencia y Vila-real.


Mi recuerdo a los senderistas que por circunstancias personales y/o familiares no han podido acompañarnos en este Encuentro pues mucha era su ilusión y ganas de estar entre nosotros y que les mencioné en la bienvenida.

A Casiaventurilla Senderismo, en las personas de José Montesinos, Lute y Alex.

Y especial agradecimiento (por su entrega) a mis amigos de Torrent del grupo ´A com salim´ quienes han contribuido con mucho empeño y trabajo para que el III Encuentro se desarrollara mejor: LLuís Miquel, Emilio Vera, Rafa Medina y Jaume Ballester (Walkies Talkies). Amigos de Ribesalbes: Pascual, Maite, Zaida y Manuel (botiquín) y por último y no por ello deja de ser menos importante Efrén Forcada Gallén de Sendallarga, quien siempre está ahí y que felicito por su impecable y mejor presentación que nos ofreció en su turno de conferenciante.

!Nos vemos en el IV Encuentro Blogger Senderista!

Les invito a que visiten la extraordinaria galería de fotos de mi amigo Ricardo Vivó Ramos, que se caracteriza por su especial enfoque en las escenas y pequeños detalles de una imagen, así como también las de Alejandro Giner, III Encuentro Blogger Senderista, y mi galería fotográfica.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Programa del III Encuentro Blogger Senderista 2011


Nos complace presentar las Actividades que vamos a compartir en este día tan especial para nosotros y que con tanta ilusión y amistad hemos preparado.

Nos complace presentar las Actividades que vamos a compartir en este día tan especial para nosotros y que con tanta ilusión y amistad hemos preparado.

Pueden acceder a las Bases, Normas y Condiciones del 3er Encuentro Blogger Senderista 2011. El plazo de Inscripción ha finalizado.

PROGRAMA

Día: Sábado 15 de octubre de 2011.

Hora 08:00 Punto de encuentro en el aparcamiento del restaurante La Carbonera. Bienvenida, Saludos y Partida hacia la ruta programada donde disfrutaremos de una estupenda mañana en la que nos esperan unos paisajes de postal.

Hora 14:30 Almuerzo. Menú Caminantes. El menú está basado en la cocina tradicional casera con productos típicos, así como las pastas del pueblo, que son la máxima expresión de la repostería artesana local.

MENÚ CAMINANTES

Centro mesa
Tomate de la huerta con ajitos y aceitunas

Primer Plato
Ollica de pueblo con cardos

Segundo plato
Pollo al horno con patatas y cebolla

Postre

Pastas de pueblo: Llesquicas con miel y pedos de fraile

Pan, bebida, café, cava y sidra

Precio del Menú 12€

Para completar el pago de las pastas de pueblo con el cava y la sidra se deberá pagar 1€ más por persona.

Importe Total a pagar: 13€


Hora: 16:00. Introducción. Presentación del 3er Encuentro Blogger Senderista 2011 por Caminatasalas8, Casiaventurilla.

Hora: 16:30. Conferencia-Coloquio por D. Miguel Ángel Beltrán Sevilla, Alcalde de Chóvar.

Hora: 16:45. Conferencia-Coloquio con presentación audiovisual "El Parque Natural de la Sierra de Espadán. Un espacio medioambiental privilegiado" por D. Antonio José Cases Mollar, Director-Conservador del Parque.

Hora: 17:30. Conferencia-Coloquio con presentación audiovisual "El GPS, usos y aplicaciones" por D. Efrén Forcada Gallén, Blogger de Sendallarga y senderista aficionado.

Hora: 18:00. Conferencia-Coloquio a cargo de El Tossal Cartografíes, sobre la elaboración de cartografía excursionista (técnica y contenidos). Presentación de los mapas a cargo de Pau Fuster Puig y Òscar Arnau Juan.

Hora: 18:30. Clausura.

Este Encuentro tiene un importante carácter eco-responsable, respetuoso con la montaña, cuyo objetivo es el impacto nulo sobre el Medio Ambiente y la sensibilización de todos para su protección.

Desde la Organización y sus Colaboradores apelamos a la sensibilidad de todos para que este Encuentro sea un modelo de referencia y que nuestra actitud sirva de ejemplo para todos los practicantes de deportes en la Naturaleza.

******* Inscripción total 141 senderistas ******

Mas información en el Blog Oficial del Encuentro Blogger, en el Portal Oficial de Turismo de la Comunitat Valenciana, en la FEMECV, en Facebook y en Twitter, también.

Agradecimiento especial: Cuando se cuenta con la participación tan multitudinaria, en una actividad como las que nos reune en este Evento, es de agradecer la colaboración desinteresada del grupo de amigos de Valencia "A_Com_Salim" que para el normal desarrollo logístico de esta ruta senderista nos facilitan Walkies Talkies.

Y como dice el dicho: "Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados".

Nota: El EncuentroBlogger Senderista es una idea original de Casiaventurilla.

Les invito a que visiten el Blog de mi estimado amigo Emilio Vera "Caminando hacia las alturas" y especialmente su última entrada publicada y referida a nuestra PREVIA al III Encuentro Blogger Senderista, no les dejará indiferentes.


sábado, 4 de junio de 2011

Al Espadán, Pastor y Gurugú por el Barranco del Barandí



Me estaba haciendo falta, ya, una ruta por nuestra querida Sierra Espadán.




Desde Onda y por la CV-223 a unos 14 Kms. aproximadamente por: Artesa, Travesía de Tales y Travesía de Veo y pasando Alcudia de Veo en dirección a Aín, aparcamos nuestro coche en un descampado a la izquierda junto a la carretera y PK19.



Desde aquí andando pocos minutos por la carretera en dirección a Alcudia de Veo y después del primer puente a mano izquierda nace una senda que nos conducirá al Barranco del Barandí.



Se inicia una excepcional, intensa y muy exigente ruta que desde el Barranco del Barandí nos llevará hasta el Pico Espadán en un ejercicio tanto de orientación como de esfuerzo físico. Efectivamente, accederemos al Espadán por su vertiente septentrional y más bella, en pleno corazón de nuestra querida Sierra Espadán entre bosques llenos de alcornoques en terreno calizo que se alterna con las areniscas y el rodeno, pinos y encinas (ecosistema singular). Sorprende descubrir varios ejemplares de castaños.



Una vez disfrutado de las extraordinarias panorámicas que se divisan desde la cima del Espadán, nos espera un fuerte descenso hacia el Sur (señalizado con marcas de PR) a través de unas inmensas pedreras que nos llevarán hasta un aljibe.



Nos orientamos hacia el Norte y después de un difícil remonte encumbraremos también, la Peña Pastor (989 msnm) hacia el Este y el Gurugú (1.014 msnm) hacia el Oeste, no sin ciertas dificultades por la complicada orografía y vegetación arbustiva que evidencian la casi salvaje travesía.



Por último nos queda una vertiginosa pendiente hacia el Norte, por senda marcada SL-CV 27 (Sendero de Aín) que entre viñas viejas, pedregales, castaños, cerezos bordes y un precioso alcornocal, nos dejará en la Curva del Picaio y CV-223 que caminando con precaución por nuestra izquierda nos conducirá hasta el punto de partida.



Ruta muy recomendable, pues es la esencia misma del Parque Natural de la Sierra Espadán, con extraordinarias vistas panorámicas, jalonadas por estas impresionantes montañas, barrancos y sugestivos paisajes a cada paso que damos.



Parece inverosímil descubrir tanta belleza y tan cerca. Me hacía falta una ruta por nuestra querida Sierra Espadán, me hacía falta...



Les invito a visitar mi galería fotográfica.



Nota: El Track de esta ruta está disponible en la pestaña, Mi Wikiloc-Rutas en GPS, del blog.